_ Con el objetivo de proteger la producción agroalimentaria nacional durante la temporada vacacional de verano, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) intensifica la inspección de equipajes en todos los puntos de entrada a México. A través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), se busca reducir el riesgo de ingreso de plagas y enfermedades que puedan afectar animales y vegetales.
Más de mil 600 profesionales especializados en medicina veterinaria, agronomía, química y biología trabajan los 365 días del año en 97 Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA), distribuidas en puertos, aeropuertos y fronteras del país. Gracias a su preparación, estos inspectores pueden detectar productos de riesgo como carnes crudas, frutas, vegetales, flores, semillas y productos lácteos no industrializados.
Para fortalecer esta labor, el Senasica cuenta también con binomios caninos entrenados para detectar mercancías agroalimentarias que pudieran introducir plagas peligrosas como el gorgojo Khapra, la mosca del Mediterráneo o la peste porcina africana. Estas acciones forman parte de una estrategia integral que protege al campo y garantiza la calidad de los alimentos mexicanos.
Además, quienes viajan con perros o gatos deben asegurarse de cumplir con los requisitos sanitarios establecidos: esquema de vacunación vigente, desparasitación y ausencia de heridas abiertas. Esto evita riesgos sanitarios como la propagación del gusano barrenador del ganado y facilita el ingreso al país sin contratiempos.
El gobierno federal exhorta a turistas, connacionales y transportistas a consultar los productos permitidos antes de ingresar al país. La prevención es clave para mantener la sanidad agroalimentaria. Toda la información está disponible en los portales oficiales del Senasica para que los viajeros estén debidamente informados y colaboren en la protección del patrimonio agropecuario de México.
