_ El próximo martes 24 de junio se llevará a cabo la Jornada de Migraciones Transfronterizas: Interdisciplina y derechos culturales, un encuentro que reunirá a destacadas figuras del arte, la poesía, la filosofía y los derechos humanos para reflexionar sobre las múltiples formas de migrar: geográficas, simbólicas, artísticas y tecnológicas. La jornada, organizada por el Colegio de San Ildefonso, el Centro Cultural de España en México y la Universidad del Claustro de Sor Juana, se realizará de 12:00 a 20:00 horas.
Este evento propone un diálogo interdisciplinario centrado en el cuerpo como territorio, frontera y archivo viviente, abordando las migraciones desde una perspectiva crítica y cultural. Entre los participantes se encuentran Rocío Cerón, Carlos R. Kobra, Roberto Villanueva, Fernanda Pérez Gay, Said Dokins, Sayak Valencia, Abril Castro, Javier Moro, Brenda Ríos y Tamara Salamonovitz, quienes aportarán diversas miradas sobre la movilidad, el desplazamiento y la memoria colectiva.
La jornada incluirá actividades como la proyección de “Videopoesía contra el olvido”, una mesa redonda sobre memoria y derechos culturales, la presentación del E Pub y performance resultado del taller Migraciones Transfronterizas, y la conferencia magistral “Cuerpos-poéticas migrantes y de la memoria”, a cargo de Sayak Valencia. Las actividades están curadas por la poeta Rocío Cerón y el artista transmedia Carlos R. Kobra, ambos con una larga trayectoria en la creación interdisciplinaria.
Este encuentro se presenta como una oportunidad para explorar nuevas formas de entender el mundo desde la migración como experiencia estética, política y corporal. Las actividades están abiertas al público interesado en el cruce entre arte, pensamiento crítico y derechos culturales.
El evento se desarrollará en el histórico Colegio de San Ildefonso, con acceso gratuito, y se espera una alta participación de estudiantes, artistas, académicos y público general. Más información está disponible en las redes sociales de las instituciones convocantes.
