_ El programa Jóvenes Construyendo el Futuro mantiene su impulso en este sexenio, con una meta de 24 mil millones de pesos de inversión y prioridad en regiones con mayor vulnerabilidad. El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, informó que en sus primeros 6 años el proyecto benefició a más de 3 millones de jóvenes, con 60 por ciento de participación femenina.
Este esquema ofrece un apoyo económico mensual de 8 mil 480 pesos, ligado al salario mínimo, y abarca un periodo de 12 meses. A cambio, los participantes adquieren conocimientos y habilidades en centros de trabajo voluntarios, como talleres, negocios y empresas. Se calcula que 7 de cada 10 beneficiarios encuentran un empleo u ocupación productiva tras concluir la capacitación.
El gobierno invita a las y los jóvenes de 18 a 29 años que no estudian y no trabajan a registrarse en el sitio jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx o en las oficinas móviles que recorren el país. Con esta estrategia, se combate la exclusión y se incentiva la incorporación de la juventud a la vida productiva, aportando a la construcción de la paz y el desarrollo comunitario.
El próximo 1o. de abril se abrirá una nueva etapa de inscripciones, mientras que el 28 de febrero pasado se entregaron puntualmente los apoyos económicos a quienes ya se encuentran en capacitación. Para el Gobierno de México, el talento y las aspiraciones de la juventud son un pilar fundamental para el presente y futuro de la nación.
