_ La Ciudad de México marcó un hito en el ámbito judicial con la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, anunciado formalmente en un evento presidido por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y el magistrado presidente del Poder Judicial capitalino, Rafael Guerra Álvarez. Este avance posiciona a la capital como la primera entidad del país en adoptar este ordenamiento.
Con este nuevo sistema, los juicios orales podrán realizarse de manera presencial o en línea, agilizando los procesos y garantizando mayor transparencia. Además, los expedientes serán digitales, eliminando el uso de papel y reduciendo costos, en un claro compromiso con la sostenibilidad.
Brugada Molina destacó que este código integra una perspectiva de género y protección a grupos vulnerables, fortaleciendo el acceso a la justicia en condiciones de igualdad. “Es un momento histórico para la Ciudad de México, que está a la vanguardia en justicia civil y familiar”, declaró. Asimismo, enfatizó la importancia de la coordinación entre los poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo en este logro.
Por su parte, Guerra Álvarez resaltó que este código coloca a las personas al centro del sistema judicial. Los nuevos procedimientos fomentan la equidad, eliminan barreras discriminatorias y permiten un acceso más ágil a la justicia. Además, aseguró que esta implementación es resultado del trabajo conjunto de los tres poderes, en línea con las aspiraciones de transformación del país.
El evento, celebrado en el edificio del Poder Judicial, culminó con la develación de una placa conmemorativa, contando con la presencia de representantes de los sectores legislativo y judicial, así como funcionarios públicos. Este cambio representa un paso crucial hacia un sistema judicial moderno y accesible para todos.
-o0o-
