Vida ritual del pueblo maya de Tihosuco documenta resistencia cultural y herencia espiritual - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Medio Ambiente

-

Vida ritual del pueblo maya de Tihosuco documenta resistencia cultural y herencia espiritual

Vida ritual del pueblo maya de Tihosuco documenta resistencia cultural y herencia espiritual

Vida ritual del pueblo maya de Tihosuco documenta resistencia cultural y herencia espiritual

_ A 178 años del inicio de la Guerra Social Maya, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) conmemora este acontecimiento con la publicación del libro *Vida ritual del pueblo maya de Tihosuco*, de la antropóloga Teresa Quiñones Vega. La obra, resultado de 15 años de investigación etnográfica en esta comunidad de Quintana Roo, explora cómo las prácticas rituales perviven a pesar del impacto de la migración y el turismo.

Publicada como parte del Programa Nacional de Etnografía de los Pueblos Indígenas de México, la obra se enfoca en la vida ritual ligada al ciclo del maíz, el sincretismo religioso y la persistente memoria de la llamada Guerra de Castas, especialmente en torno al semidestruido Templo del Santo Niño Jesús. Este inmueble, emblemático para los habitantes de Tihosuco, ha sido conservado en su estado actual como símbolo de resistencia histórica y cultural.

Quiñones Vega destaca que los pobladores rechazan su restauración, pues su deterioro refleja los enfrentamientos ocurridos en 1847 entre los mayas macehuales y las autoridades criollas y mestizas. Esta decisión simboliza la defensa de una memoria viva y comunitaria que se transmite entre generaciones.

Según el censo de 2020, Tihosuco cuenta con poco más de 5 mil habitantes, una cifra similar a la del año en que comenzó el conflicto. Aunque la milpa ya no es la base económica de la comunidad, su ciclo agrícola continúa siendo central en las celebraciones y prácticas religiosas, que integran elementos católicos e indígenas.

La autora subraya que, a pesar de la movilidad laboral de los jóvenes hacia Cancún o la Riviera Maya, muchos regresan a Tihosuco para apoyar a sus familias en la preservación de sus costumbres. El libro está disponible en la red de librerías del INAH y constituye un valioso testimonio sobre la vigencia de la identidad maya en el México contemporáneo.

Reacciones