La Secretaría de las Mujeres liderará el Observatorio de Participación Política hasta 2025 - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Ciudad

-

La Secretaría de las Mujeres liderará el Observatorio de Participación Política hasta 2025

La Secretaría de las Mujeres liderará el Observatorio de Participación Política hasta 2025

La Secretaría de las Mujeres liderará el Observatorio de Participación Política hasta 2025

_ La Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México, encabezada por Daptnhe Cuevas Ortiz, asumió la presidencia del Observatorio de Participación Política de las Mujeres (OPPMCM) para el periodo de diciembre 2024 a diciembre 2025. Este organismo, creado en 2016, busca fortalecer la igualdad de género y garantizar la participación política de las mujeres en la capital.

Cuevas Ortiz destacó que la presidencia del Observatorio reafirma el compromiso de mantener acciones institucionales continuas, independientemente de los cambios derivados de los procesos electorales. Subrayó que uno de los principales retos es garantizar la sostenibilidad de las mujeres en el poder en condiciones de igualdad y libres de violencia política de género.

Patricia Avendaño Durán, presidenta saliente del IECM, señaló que en 2024 se implementaron estrategias exitosas que aumentaron los espacios ocupados por mujeres en elecciones populares. Actualmente, 38 de las 66 curules del Congreso capitalino son ocupadas por mujeres, logrando además paridad en alcaldías y un incremento en el número de concejalas.

A pesar de los avances, Avendaño enfatizó la necesidad de analizar las estructuras internas de los partidos políticos, donde persisten barreras que dificultan la inclusión de mujeres en cargos de poder. Este análisis será fundamental para reforzar el empoderamiento femenino en la política.

El OPPMCM trabaja de forma colegiada para establecer acciones que impulsen la igualdad de género en la vida pública. Está integrado por diversas instancias gubernamentales y organizaciones civiles que colaboran para garantizar un entorno democrático y equitativo para las mujeres en la Ciudad de México.

Reacciones