Los perros que sólo reconocían las enaguas visibiliza la memoria rural femenina en el Teatro Orientación - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Los perros que sólo reconocían las enaguas visibiliza la memoria rural femenina en el Teatro Orientación

Los perros que sólo reconocían las enaguas visibiliza la memoria rural femenina en el Teatro Orientación

Los perros que sólo reconocían las enaguas visibiliza la memoria rural femenina en el Teatro Orientación

_ Una historia tejida entre bordados, fogones y silencios llega al Teatro Orientación, Luisa Josefina Hernández, con la temporada de la obra "Los perros que sólo reconocían las enaguas", escrita y dirigida por Mayra Simón. La puesta en escena estará disponible del 10 de julio al 3 de agosto, y ofrece funciones de jueves a domingo en el Centro Cultural del Bosque.

Producida por la Secretaría de Cultura y el INBAL, junto con Manzanitas Escena y Cero y Uno Productora, esta docu-ficción aborda las vidas de cuatro mujeres mayores que viven en la comunidad rural de Manzanitas Cieneguilla, Hidalgo. A través del biodrama y el teatro documental, se construye un universo poético que visibiliza los procesos de resiliencia de mujeres campesinas en contextos de olvido y marginación.

Las protagonistas Luisa, Tomasa, Teresa y Maura no son personajes heroicos, sino mujeres comunes cuyas memorias encierran historias de obediencia perpetua, infancias interrumpidas, migraciones y desamores. La obra busca dar voz a estas mujeres que, sin pedir ser salvadas, exigen ser escuchadas. Tal como afirma la directora, es una obra que se susurra, que nace del calor íntimo de la verdad compartida.

La propuesta escénica incluye escenografía e iluminación diseñadas por Ricardo Salgado, quien emplea aros de bordar a gran escala para evocar espacios simbólicos del tránsito y la memoria. El diseño sonoro de Eduardo García y una iluminación basada en el claroscuro profundizan la atmósfera nostálgica del relato. El elenco está conformado por Edna Rodríguez, Sharim Padilla, Araceli Martínez y Fabiola Villalpando.

Con funciones de jueves a domingo, los boletos pueden adquirirse en las taquillas del Centro Cultural del Bosque o en línea. Esta obra se posiciona como una reflexión estética y política sobre la memoria, la dignidad y la resistencia femenina en los márgenes del país.

Reacciones