_ El Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) ofrecieron el conversatorio “La propiedad intelectual y los personajes de la lucha libre”, con el objetivo de brindar herramientas legales a integrantes de la Comisión de Lucha Libre Profesional de la Ciudad de México para proteger su imagen, nombres artísticos y legado.
El evento, realizado en el Club de Periodistas, contó con la presencia de leyendas del cuadrilátero como El Fantasma, Canek, El Solar, Máscara Año 2000, El Hijo de Black Shadow y otros íconos del pancracio nacional. El director de Reservas de Derecho del Indautor, Alberto Arenas Badillo, destacó que los luchadores pueden beneficiarse de figuras jurídicas como la Reserva de Derechos y el registro de marca para garantizar su reconocimiento cultural y protección económica.
Arenas subrayó que la Lucha Libre es una manifestación artística y Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México desde 2018, y que los personajes son fruto de una creación individual que merece ser protegida. En ese sentido, se enfatizó la necesidad de contar con documentos legales como testamentos y certificados para evitar conflictos y preservar la identidad profesional de cada luchador.
El Fantasma, presidente de la Comisión de Lucha Libre Profesional de la Ciudad de México, instó a sus compañeros a prevenir posibles conflictos legales registrando sus nombres antes de enfrentar problemas con promotores. Por su parte, Mayra Ramos, del IMPI, explicó los procesos y ventajas comerciales de las marcas registradas, mientras el notario Miguel Ángel Ibáñez habló sobre la relevancia de salvaguardar el futuro legal de los personajes.
El encuentro concluyó con una sesión de preguntas y respuestas, donde los asistentes compartieron experiencias sobre los desafíos que enfrentan para proteger su legado. El Indautor reiteró su disposición a mantener el acompañamiento y diálogo con la comunidad luchística para continuar fortaleciendo su historia y cultura.
