_ Tras 38 años de investigación, los autores Dolly R. de Díaz y Emilio Díaz Cervantes presentarán el tercer y último volumen de la biografía del compositor Manuel M. Ponce, figura clave de la música mexicana. El evento se realizará este domingo 15 de junio a las 18:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes e incluirá un recital a cargo del pianista Héctor Rojas, concertista de Bellas Artes, con obras del autor zacatecano.
El volumen abarca el periodo de 1930 hasta la muerte del compositor en 1948, ofreciendo además un extenso registro de sus composiciones, que suman cerca de 700 piezas. La obra culmina un proceso de décadas en el que los investigadores revisaron archivos personales, entrevistas, y más de 300 periódicos de época, para reconstruir fielmente la vida y obra de Ponce, considerado el precursor del nacionalismo musical mexicano en la escena internacional.
Dolly R. de Díaz explicó que uno de los objetivos de esta biografía fue rescatar la figura de Ponce, muchas veces eclipsada o desvirtuada, y reafirmar su papel como fundador de la Orquesta Sinfónica Nacional. En 1916, por decreto presidencial, Ponce recibió la encomienda de crear esta agrupación, cuando fue llamado por el presidente Venustiano Carranza a reintegrarse a la vida cultural del país tras su estancia en Cuba.
La publicación también documenta momentos clave, como el otorgamiento del Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1947, siendo el primer músico en recibir dicha distinción. El libro retrata sus vínculos con figuras internacionales como el guitarrista Andrés Segovia, quien interpretó y difundió ampliamente su obra por Europa.
Durante la presentación se contará con la participación de los investigadores José María Serralde, Paolo Mello y Juan José Escorza. El recital incluirá obras para piano de Ponce, destacando su sensibilidad melódica y riqueza armónica. La entrada será libre y se invita al público a redescubrir la obra de quien fue, en palabras de sus biógrafos, “el Mozart mexicano”.
