_ Durante la presentación del relanzamiento de la versión impresa de la revista del consumidor, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, destacó la importancia de garantizar acceso equitativo a la información, especialmente en regiones sin infraestructura digital. Celebró el esfuerzo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) por regresar al formato físico y reconoció la labor del laboratorio nacional que respalda sus contenidos con análisis confiables y técnicos.
Ebrard subrayó que la revista no solo tiene un valor simbólico y educativo, sino que cumple con una función de justicia social al llegar a quienes no cuentan con conectividad. Además, explicó que la publicación fortalece la protección al consumidor al difundir parámetros de calidad, normas mexicanas y comparativas de productos esenciales como café, servicios de barbería y electrónicos.
En el mismo evento, Ebrard respondió a cuestionamientos sobre los aranceles impuestos por Estados Unidos al acero y aluminio mexicano. Detalló que México ya presentó argumentos sólidos para solicitar su exclusión, basados en el superávit comercial que mantiene EE. UU. en esos rubros, el precedente del Reino Unido y la afectación bilateral al empleo en ambos países. Recalcó que esperan respuesta esta semana.
Respecto a los efectos globales de los aranceles, reconoció el impacto sobre el crecimiento económico, pero destacó que México conserva una posición privilegiada, ya que el 86% de sus exportaciones no enfrentan aranceles. Afirmó que el gobierno trabaja en acelerar inversiones y aumentar contenido nacional como respuesta estructural a los desafíos comerciales.
Finalmente, el secretario resaltó el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum en evitar confrontaciones, mantener la soberanía y promover el desarrollo económico regional a través del Plan México, cuyas nuevas inversiones serán anunciadas esta misma semana.
