María Victoria Díaz Ruiz gana el Premio de Literaturas Indígenas de América 2025 con cuentos en tsotsil - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

María Victoria Díaz Ruiz gana el Premio de Literaturas Indígenas de América 2025 con cuentos en tsotsil

María Victoria Díaz Ruiz gana el Premio de Literaturas Indígenas de América 2025 con cuentos en tsotsil

María Victoria Díaz Ruiz gana el Premio de Literaturas Indígenas de América 2025 con cuentos en tsotsil

_ La escritora chiapaneca María Victoria Díaz Ruiz, hablante de la lengua Batsˡ i kˡop Tsotsil, fue reconocida con el Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) 2025 por su obra *Hombres absurdo/ Sokem Viniketik*, una compilación de seis cuentos que abordan la pobreza, la muerte, la tradición y el choque con la modernidad.

La autora de 30 años fue elegida en el género de cuento entre propuestas en 10 lenguas originarias de México, Perú y Ecuador. El jurado destacó que sus relatos muestran cómo las tensiones entre tradición y cambio, fe y medicina, esperanza y fatalismo marcan los destinos de los personajes, con un trasfondo de desigualdad social.

En conferencia de prensa, Díaz Ruiz señaló que sus cuentos reflejan la realidad que viven las comunidades indígenas de Chiapas, donde la migración, la violencia y el abandono del campo impactan la vida cotidiana. Subrayó que su escritura busca visibilizar estas problemáticas más allá de la visión idealizada que suele construirse desde fuera de los pueblos originarios.

Licenciada en Lengua y Cultura por la Universidad Intercultural de Chiapas, la autora ejerce como docente en una primaria indígena y ha publicado en antologías en México y Argentina. Forma parte del Colectivo de Escritores Tzotziles “Jal K’opetik” y ha sido becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA).

La ceremonia de premiación se llevará a cabo el 5 de diciembre en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), donde la ganadora recibirá 300 mil pesos, la publicación de su obra, un reconocimiento oficial y una estatuilla conmemorativa. Para los organizadores, el PLIA es un acto de memoria y justicia que reconoce y preserva las lenguas y culturas originarias del continente.

Reacciones