Marsub en Campeche es reconocido por Unesco como modelo mundial en protección del patrimonio subacuático - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Medio Ambiente

-

Marsub en Campeche es reconocido por Unesco como modelo mundial en protección del patrimonio subacuático

Marsub en Campeche es reconocido por Unesco como modelo mundial en protección del patrimonio subacuático

Marsub en Campeche es reconocido por Unesco como modelo mundial en protección del patrimonio subacuático

_ El Museo de Arqueología Subacuática (Marsub), ubicado en el Fuerte de San José el Alto en Campeche, fue reconocido por tercera ocasión como ejemplo de Mejor Práctica por la Unesco, en la décima Reunión de la Convención 2001 sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, celebrada en París. Esta distinción reafirma su papel como referente internacional en la preservación y divulgación del patrimonio cultural sumergido, en un contexto global donde este tipo de vestigios enfrenta riesgos severos.

Desde su apertura en 2017, el Marsub ha sido pionero en América por su enfoque inmersivo y accesible. Con seis salas temáticas, ofrece un recorrido diacrónico que conecta tecnología, arqueología y experiencias sensoriales. Se exhiben hallazgos como restos fósiles prehistóricos, piezas mayas recuperadas en cenotes, artefactos de naufragios en el Caribe mexicano, el Tesoro del Arrecife Alacranes y objetos del barco esclavista La Unión, entre otros. Esta narrativa museográfica se fortalece con medios táctiles, sonoros y visuales diseñados para todo tipo de públicos.

El reconocimiento internacional responde a su modelo inclusivo, con rampas, cédulas en braille, líneas podotáctiles, videos en Lengua de Señas Mexicana y visitas virtuales. Además, el museo mantiene una estrecha relación con los proyectos de conservación arqueológica de la región y actualiza constantemente su contenido con códigos QR, modelos 3D y nuevas publicaciones científicas como los ejemplares especializados de la revista Glifos.

Gracias al trabajo coordinado entre el Centro INAH Campeche y la Subdirección de Arqueología Subacuática, el Marsub también promueve la educación patrimonial con talleres, conferencias y visitas guiadas dirigidas a niños, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad. Su dinamismo lo consolida como un museo vivo y una herramienta de difusión científica frente a la amenaza creciente del cambio climático y la falta de sensibilización sobre este legado sumergido.

La Unesco ha advertido sobre el riesgo de desaparición del patrimonio subacuático. Por ello, espacios como el Marsub resultan fundamentales para fomentar su salvaguarda y reconocimiento, al acercar al público general al conocimiento arqueológico de manera innovadora, ética e inclusiva.

Reacciones