Martajados del Real celebra 8 años con canto cardenche en la ENAH - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Martajados del Real celebra 8 años con canto cardenche en la ENAH

Martajados del Real celebra 8 años con canto cardenche en la ENAH

Martajados del Real celebra 8 años con canto cardenche en la ENAH

_ Con motivo de su octavo aniversario, la agrupación Martajados del Real ofreció un emotivo concierto de canción cardenche y polifonías a capella en la explanada principal de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), evento organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. La presentación destacó por la riqueza emocional del canto tradicional sin acompañamiento instrumental, una herencia sonora del Camino Real de Tierra Adentro.

Integrada por Ruy Guerrero, Gabriela Freixas, Juan Manuel Cervantes y Antonio Ruiz Caballero, la agrupación compartió un repertorio que incluyó cantos cardenches, alabados, alabanzas y piezas de velación. El grupo subrayó la importancia de preservar estas expresiones que transmiten amor, desamor y duelo, caracterizadas por su profundidad poética y su desgarrador lirismo. "El cardenche entra como el amor: rápido, pero cuando sale, desgarra", expresó Guerrero, director musical del grupo.

La canción cardenche tiene su origen en la región lagunera entre Durango y Coahuila, aunque su influencia se extiende a lo largo del Camino Real. Gabriela Freixas explicó que este género también es conocido como “canción de basurero” o “canción de monte”, y se interpreta desde tiempos antiguos en velaciones, funerales y rituales religiosos. Los integrantes de Martajados del Real también compartieron datos, anécdotas y reflexiones con el público, fortaleciendo el vínculo entre música, historia y memoria colectiva.

La agrupación nació en Querétaro con la misión de rescatar la memoria sonora del México profundo. Su nombre hace alusión al maíz martajado, representando su identidad diversa y el carácter rústico pero hermoso de los cantos que interpretan. Su proyecto abarca no solo la difusión artística, sino también la investigación y conservación de esta tradición oral que forma parte del patrimonio inmaterial de México.

Reacciones