_ En la clausura del Encuentro Empresarial México-Brasil, el canciller Juan Ramón de la Fuente destacó que el modelo económico y de desarrollo de México es una señal de confianza internacional. El evento reunió a más de 350 representantes de empresas, cámaras comerciales e industriales de ambos países, quienes abordaron temas como seguridad alimentaria, innovación, control de inflación, tecnología, salud y servicios.
De acuerdo con cifras internacionales, las economías de México y Brasil representan juntas cerca del 60 % del PIB de América Latina. De la Fuente subrayó que la confianza en México quedó reflejada en el récord histórico de inversión extranjera directa en 2024 y en el avance social que permitió sacar a 13.4 millones de personas de la pobreza entre 2018 y 2024. Afirmó que crecimiento económico y justicia social no se contraponen, sino que se complementan.
El encuentro contó con la presencia del vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, quien destacó la buena relación entre los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Claudia Sheinbaum. Acompañaron también los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard; Energía, Luz Elena González; Salud, David Kershenobich, y Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización.
De la Fuente señaló que la relación entre México y Brasil debe sostenerse en un diálogo constante que permita aprovechar la convergencia de intereses. Recordó que juntos ambos países suman más de 346 millones de habitantes, la mitad de América Latina, lo que abre oportunidades para una mayor integración económica y social. En ese sentido, destacó el potencial del Plan México para impulsar cadenas de valor comunes, innovación y desarrollo compartido.
La delegación brasileña estuvo integrada por la ministra de Planificación y Presupuesto, Simone Tebet; el ministro de Agricultura, Carlos Fávaro, y el presidente de la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones, Jorge Viana. Todos coincidieron en que este encuentro abre una oportunidad única para consolidar proyectos estratégicos en beneficio de ambas naciones.
