_ El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, participó en reuniones clave celebradas en Ottawa, Canadá, los días 28 y 29 de noviembre, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad, inclusión social y comercio seguro en el marco del Grupo de Trabajo de Agronegocios (GTAAMC) y el Comité Consultivo en Agricultura (CCA).
Uno de los acuerdos destacados fue la colaboración entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos para prevenir contingencias sanitarias, como el gusano barrenador del ganado, garantizando la sanidad fito y zoosanitaria en ambos países. Este esfuerzo conjunto es crucial para asegurar un comercio seguro y saludable en la región.
Durante las reuniones, México y Canadá reafirmaron su compromiso de fortalecer los sistemas alimentarios a través de prácticas sostenibles, integración de pequeños productores y alianzas público-privadas. Ambas naciones buscan transformar sus cadenas de valor agroalimentarias en pilares de soberanía alimentaria y resiliencia regional, consolidando a América del Norte como un bloque comercial competitivo.
El comercio agroalimentario entre ambos países ha crecido un 50% de 2018 a 2023, alcanzando los 99.9 mil millones de dólares. Productos como aguacates, carne de bovino, tequila y mangos destacan entre los principales intercambios, consolidando a México y Canadá como socios estratégicos en el comercio global.
Además, se subrayó la importancia de reducir el uso de agroquímicos y promover una agricultura sin deforestación, en línea con estándares internacionales. Estas acciones reafirman el compromiso de ambos países de impulsar la sostenibilidad y la innovación en el sector agroalimentario, creando un impacto positivo en las comunidades agrícolas.
