_ México y Canadá reforzaron su alianza sanitaria y comercial con el objetivo de agilizar el intercambio de productos agroalimentarios seguros, tanto convencionales como orgánicos. Durante una reunión virtual entre autoridades de ambos países, se acordó trabajar en estrategias que garanticen el abasto de alimentos con calidad y seguridad, además de dar seguimiento a solicitudes comerciales para ampliar el mercado a corto y mediano plazo.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA) coincidieron en la necesidad de fortalecer la cooperación bilateral para facilitar el flujo de productos agrícolas y pecuarios. El director Jorge Valdez Ramos enfatizó la importancia de Canadá como aliado estratégico para el desarrollo de pequeñas y medianas productoras y productores mexicanos.
Por parte de Canadá, Evan Lewis, de la Secretaría de Acceso a los Mercados de la CFIA, reconoció la confianza mutua en los sistemas regulatorios de sanidad e inocuidad. Destacó que, aunque ya existen protocolos establecidos para productos prioritarios, se exploran nuevas oportunidades comerciales para productos agrícolas y cárnicos.
Entre los productos que se busca incluir en el intercambio están: tomate, aguacate, fresa, pepino, mango ataulfo, guayaba, espárrago, coliflor, cebolla, sandía, lechuga, zanahoria y perejil, así como carne de res, cerdo, aves y alimento para mascotas. En cuanto a productos orgánicos, se refrendó el Memorándum de Entendimiento que reconoce la equivalencia de normas entre ambos países, fortaleciendo la competitividad de pequeños productores.
Ambas delegaciones acordaron mantener comunicación permanente para actualizar la lista de productos de interés comercial y avanzar en nuevos acuerdos que beneficien a importadoras, exportadoras, consumidoras y consumidores de ambas naciones.
