Canal 22 y MX Nuestro Cine celebran el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con programación especial - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Canal 22 y MX Nuestro Cine celebran el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con programación especial

Canal 22 y MX Nuestro Cine celebran el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con programación especial

Canal 22 y MX Nuestro Cine celebran el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con programación especial

_ En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Canal 22 y MX Nuestro Cine han preparado una programación especial que rinde homenaje a la diversidad cultural y el legado de los pueblos originarios de México. A partir del 6 de agosto, ambos canales transmitirán documentales, películas y series que visibilizan las tradiciones, territorios y resistencias de comunidades indígenas.

El canal 22.1 iniciará su programación el miércoles 6 con el estreno de los cortometrajes "Waklichishka" y "Historia patagónica de luz y piedra", en colaboración con el Festival Contra el Silencio Todas las Voces. Asimismo, se presentarán nuevas temporadas de producciones como "Enamórate de Oaxaca" y "Destino Oaxaca, Pueblos Mágicos", que destacan la riqueza cultural del estado. El viernes 8 se transmitirá la película "Corazón del tiempo" y, durante el sábado 9, el público podrá disfrutar del documental "Santuarios del infinito", así como episodios especiales de "La raíz doble. Sabores periféricos".

En paralelo, la señal 22.2 de MX Nuestro Cine dedicará un bloque especial al pueblo Wixárika, recientemente reconocido por la UNESCO por su Ruta Sagrada. Desde las 19:30 horas del 9 de agosto, se presentarán obras como "La danza del peyote", "Mara’acame cantador y curandero", "Agua Sagrada: Minería en Wirikuta" y un episodio de la serie Cine-secuenciaS sobre "Huicholes, los últimos guardianes del peyote". Este homenaje visibiliza la resistencia indígena ante las amenazas extractivas y reafirma su papel en la protección del ecosistema.

La selección de contenidos invita a la reflexión sobre la importancia de conservar las culturas originarias, reconocer sus conocimientos ancestrales y su estrecha relación con el territorio. Ambas señales públicas ofrecen acceso a esta programación vía streaming, reafirmando su compromiso con la difusión de la identidad pluricultural de México.

Esta conmemoración busca no solo celebrar, sino también reivindicar la memoria y los derechos de los pueblos indígenas, estableciendo un puente entre el presente y las raíces ancestrales que conforman la nación.

Reacciones