México, Chile, Colombia y Perú firman en MONDIACULT 2025 la Declaración de Educación y Formación Artística y Cultural - NTCD Noticias
Jueves 09 de octubre de 2025

Inicio

-

Internacional

-

México, Chile, Colombia y Perú firman en MONDIACULT 2025 la Declaración de Educación y Formación Artística y Cultural

México, Chile, Colombia y Perú firman en MONDIACULT 2025 la Declaración de Educación y Formación Artística y Cultural

México, Chile, Colombia y Perú firman en MONDIACULT 2025 la Declaración de Educación y Formación Artística y Cultural

_ Durante la Cumbre Mundial de Políticas Culturales MONDIACULT 2025, celebrada en Barcelona, España, los cuatro países que conforman la Alianza del Pacífico —Chile, Colombia, México y Perú— suscribieron la Declaración de Educación y Formación Artística y Cultural, un documento que reconoce la educación artística y cultural como un derecho inalienable y un eje estratégico para las políticas culturales de la región.

La Declaración fue firmada por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, Carolina Arredondo Marzán; la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, Yannai Kadamani Fonrodona; la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza; y la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales de Perú, Moira Novoa Silva. El acuerdo también posiciona al sector artístico y cultural como motor de la economía y pilar estratégico para la cooperación multilateral.

Inspirada en la experiencia del programa colombiano *Artes para la Paz*, esta iniciativa busca garantizar el acceso a la educación artística y cultural, formal e informal, y dignificar la labor de las y los gestores culturales. Con ello, los países firmantes consolidan su compromiso de pasar de la voluntad política a la acción concreta, integrando la cultura como un elemento central en la construcción de paz, inclusión y sostenibilidad.

La Declaración plantea la formación de ciudadanos críticos y creativos, capaces de fortalecer la democracia y construir sociedades más justas desde una perspectiva cultural y educativa. De igual forma, impulsa políticas públicas que vinculen educación, cultura y arte como herramientas para la transformación social y la integración regional.

El acuerdo fue adoptado con Colombia en la Presidencia Pro Tempore de la Alianza del Pacífico, reforzando el liderazgo regional en materia cultural. Con esta acción, los países de la Alianza reafirman su compromiso con la cooperación internacional y el desarrollo sostenible mediante la educación artística como motor de cambio social.

Reacciones