_ El Gobierno de México participa en dos audiencias públicas ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), celebradas los días 26 y 27 de marzo en San José, Costa Rica, para abordar casos emblemáticos relacionados con graves violaciones a los derechos humanos en el país. Estas audiencias forman parte de procedimientos contenciosos ante el tribunal regional de la Organización de Estados Americanos (OEA).
La primera audiencia se centró en el caso de Lilia Alejandra García Andrade, víctima de feminicidio en Ciudad Juárez, Chihuahua, en 2001. Durante su intervención, el Estado mexicano realizó un reconocimiento parcial de responsabilidad por violaciones a la Convención Americana sobre Derechos Humanos y a la Convención de Belém do Pará, comprometiéndose a continuar con las acciones de justicia y reparación.
La segunda audiencia, prevista para el 27 de marzo, revisará el cumplimiento de la sentencia emitida en 2018 por la Corte IDH en el caso “Alvarado Espinoza vs. México”, que involucra la desaparición forzada de Nitza Paola Alvarado Espinoza, José Ángel Alvarado y Rocío Irene Alvarado Reyes, ocurrida el 29 de diciembre de 2009 en Chihuahua.
Estas audiencias reflejan el compromiso del gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum y bajo la coordinación del canciller Juan Ramón de la Fuente, con el respeto, promoción y garantía de los derechos humanos. En la delegación mexicana participan diversas dependencias federales, como las secretarías de Relaciones Exteriores, Gobernación, de las Mujeres, y Defensa Nacional, así como autoridades estatales de Chihuahua.
El objetivo de la participación de México es rendir cuentas y exponer los avances en las medidas adoptadas, así como los retos pendientes, ante la Comisión y las víctimas. El Estado mexicano reafirma su voluntad de cooperar con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y de actuar conforme a sus compromisos constitucionales y tratados internacionales.
