_ En el marco del 192 período ordinario de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), México participó en dos audiencias públicas para abordar la "situación de los derechos de las mujeres trans" y el "derecho de acceso a la información". La delegación mexicana, conformada por representantes de ocho dependencias de los poderes Ejecutivo y Judicial, así como de organismos no jurisdiccionales, presentó los avances y desafíos en estas materias.
Durante la audiencia sobre derechos de las mujeres trans, se expusieron las acciones implementadas en áreas clave como educación, empleo, salud, acceso a la justicia y reconocimiento legal, en línea con la política de inclusión y derechos humanos impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Se destacó el compromiso del Estado mexicano en la defensa de la diversidad y la igualdad, especialmente en un contexto regional donde han existido retrocesos en el reconocimiento de derechos.
En la segunda audiencia, el Gobierno de México explicó las bases del rediseño institucional del órgano garante de la transparencia y protección de datos personales, reafirmando su compromiso con la rendición de cuentas y el acceso a la información pública. También se subrayó la importancia de estos principios para fortalecer la confianza en las instituciones y garantizar el ejercicio de los derechos ciudadanos.
Las audiencias públicas de la CIDH son espacios fundamentales de diálogo entre la sociedad civil y los Estados, permitiendo la exposición de avances y retos en derechos humanos. La participación de México en este foro refleja su compromiso con el fortalecimiento de los organismos internacionales de derechos humanos y con la promoción de una agenda abierta al diálogo y la transparencia.
