_ Una amplia mayoría de los mexicanos percibe que su estabilidad laboral se encuentra más amenazada por la posibilidad de una recesión económica y los aranceles comerciales que por los avances en inteligencia artificial, de acuerdo con el Barómetro de Confianza 2025 de Edelman. El 77% considera que una inminente recesión es el principal riesgo para conservar su empleo, mientras que el 74% señala los conflictos comerciales como una amenaza importante.
En tercer lugar, con un 72%, aparece la preocupación por la falta de capacitación ante el avance tecnológico, que empata con el temor a la llegada de nuevos competidores extranjeros. A pesar de la creciente influencia de la inteligencia artificial, los factores económicos globales continúan generando mayor incertidumbre laboral entre la población, especialmente en sectores como el manufacturero, que ya reportó una pérdida de más de 166 mil empleos durante el primer trimestre del año.
El estudio también revela una disminución en la confianza hacia los empleadores, que pasó de 84% a 81% en un año, aunque sigue por encima del promedio mundial. Sin embargo, entre quienes perciben bajos ingresos, esta confianza cae a 52%, y aumenta el sentimiento de agravio: 63% de los encuestados cree que las acciones de empresas y gobiernos benefician solo a unos pocos.
Edelman advierte que esta percepción de exclusión puede debilitar la colaboración social, pero también subraya que, cuando las instituciones actúan con transparencia y responsabilidad, el optimismo tiende a crecer. En ese sentido, el 91% de los mexicanos espera que las empresas brinden capacitación constante para enfrentar los retos del mercado laboral actual, y el 89% exige empleos mejor remunerados.
