_ En un paso estratégico para posicionar a México como actor clave en la industria global de semiconductores, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presidió la reunión de seguimiento del Plan Maestro de Semiconductores 2024-2030. El objetivo fue evaluar avances y reforzar la cooperación entre el sector público y privado, en un momento en que el país busca atraer inversiones de alto valor tecnológico.
Durante la sesión se reportó que México ha cumplido 16 de las 30 metas establecidas en el plan desde su presentación en octubre de 2024. Ebrard destacó la importancia del Foro de Cooperación de Semiconductores como eje de articulación entre los principales actores del ecosistema, y se planteó establecer un capítulo específico sobre semiconductores en el T-MEC para facilitar inversiones regionales.
Se abordaron temas como agilización de permisos de importación, devoluciones fiscales y fortalecimiento de la cadena de suministro. Asimismo, se resaltó la urgencia de crear programas de formación técnica especializada para consolidar el talento nacional en diseño y manufactura de chips avanzados.
El evento contó con la participación de empresas como Cisco, Foxconn, Skyworks, Qualcomm, IBM, y organismos como CANIETI y CCE, quienes reafirmaron su compromiso en fortalecer la proveeduría local. El titular del Sector de Industria Electrónica y Digital, Diego Flores Jiménez, también participó activamente en la sesión.
Uno de los momentos clave fue la entrega del sello "Hecho en México" a Circuify Semiconductors, empresa fundada por ingenieros mexicanos, que ya produce chips de hasta tres nanómetros. Este reconocimiento simboliza el compromiso nacional con la innovación y el desarrollo industrial de vanguardia.
