_ El Gobierno de México manifestó su rechazo a la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de retirarse del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre el tomate fresco mexicano, anunciando una cuota compensatoria del 17.09% a las exportaciones de este producto. Las secretarías de Economía y Agricultura calificaron la medida como injusta y perjudicial tanto para los productores mexicanos como para la propia industria estadounidense.
Desde 1996, el sector tomatero mexicano ha enfrentado investigaciones antidumping promovidas por sus contrapartes estadounidenses. No obstante, estas se han resuelto mediante acuerdos de suspensión, el más reciente firmado en 2019. Durante los últimos tres meses, el gobierno mexicano acompañó a sus productores en nuevas negociaciones con autoridades de EE.UU., donde ofrecieron propuestas consideradas constructivas. Sin embargo, según la postura oficial, fueron rechazadas por razones políticas.
Las autoridades mexicanas destacaron que el tomate fresco mexicano representa cerca del 66% del consumo en Estados Unidos, por lo que consideran que esta medida afectará directamente el bolsillo de los consumidores estadounidenses, al no poder sustituirse fácilmente. Además, subrayaron que el éxito del producto mexicano se basa en su calidad y no en prácticas desleales de comercio.
Ante esta nueva imposición, el gobierno de México continuará respaldando al sector tomatero para restituir un acuerdo que elimine la cuota, tal como ocurrió en 2019. Asimismo, impulsará la diversificación de mercados y el fortalecimiento de cadenas agroindustriales con valor agregado, como parte de una estrategia de largo plazo para apoyar al campo mexicano.
El Gobierno federal reafirmó su compromiso con una defensa firme de los intereses nacionales y la búsqueda de soluciones a través del diálogo y la cooperación internacional, sin descartar que, como en anteriores ocasiones, prevalezca la razón en este diferendo comercial.
