México recibe reconocimiento internacional por prohibir publicidad y patrocinio de productos de tabaco - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Salud

-

México recibe reconocimiento internacional por prohibir publicidad y patrocinio de productos de tabaco

México recibe reconocimiento internacional por prohibir publicidad y patrocinio de productos de tabaco

México recibe reconocimiento internacional por prohibir publicidad y patrocinio de productos de tabaco

_ México fue galardonado por Bloomberg Philanthropies por sus avances en la aplicación de políticas que prohíben la publicidad, promoción y patrocinio de productos de tabaco, consolidando su posición como referente internacional en salud pública. El reconocimiento se dio a conocer durante el evento “Avances y Prospectiva en el Control del Tabaco y la Nicotina: México como un Referente Internacional”, celebrado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

El comisionado nacional de Salud Mental y Adicciones, Francisco José Gutiérrez Rodríguez, destacó que este logro es fruto del trabajo conjunto del Gobierno de México, bajo el liderazgo del secretario de Salud, David Kershenobich, y del subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde. Subrayó que el reconocimiento implica una responsabilidad compartida para continuar impulsando políticas públicas basadas en evidencia científica, libres de conflicto de interés, que prevengan el consumo de tabaco y nicotina.

Gutiérrez recordó que el tabaquismo es la principal causa de muerte prevenible a nivel mundial y un importante gasto para los sistemas de salud, por lo que reiteró la urgencia de avanzar en la prohibición constitucional de dispositivos electrónicos para el consumo de tabaco y nicotina. López Elizalde, por su parte, advirtió sobre las estrategias de la industria tabacalera y de vapeadores dirigidas a la juventud, y llamó a cerrar filas para fortalecer políticas que salvan vidas.

En representación de la OPS/OMS en México, José Gerardo Moya Medina resaltó la relevancia del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) y de la estrategia MPOWER, que incluye medidas como el monitoreo del consumo, la protección contra el humo, el ofrecimiento de ayuda para dejar de fumar, las advertencias sobre los peligros, la prohibición de publicidad y el aumento de impuestos.

La jornada concluyó con mesas de debate donde especialistas del sector académico y de organizaciones civiles abordaron temas como la fiscalidad para la salud y los retos pendientes en la implementación plena de la estrategia MPOWER, señalando que la interferencia de la industria tabacalera sigue siendo una de las principales amenazas para la consolidación de estas políticas en México.

Reacciones