_ Con el objetivo de fortalecer la asistencia y protección consular a los mexicanos en el extranjero, la directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Vanessa Calva Ruiz, realizó una visita de trabajo de dos días a Varsovia, Polonia. Durante su estancia, sostuvo reuniones clave con autoridades gubernamentales, representantes de sociedad civil y organismos europeos vinculados con temas migratorios y de derechos humanos.
Acompañada por el embajador de México en Polonia, Juan Sandoval, Calva Ruiz se entrevistó con funcionarios del Ministerio de Familia, Trabajo y Política Social; el Ministerio del Interior y la Oficina para Personas Extranjeras, así como del Ministerio de Asuntos Exteriores polaco. En estos encuentros se abordaron los principales desafíos que enfrentan los mexicanos en ese país, especialmente en temas laborales y de integración migratoria, dentro del marco de la Estrategia de Migración 2025-2030 del gobierno polaco.
La delegación mexicana compartió la visión humanista de México sobre la migración, basada en el respeto a los derechos humanos, y analizó los cambios legislativos en Polonia para facilitar la incorporación de personas extranjeras al mercado laboral. También se discutieron protocolos de atención consular ante emergencias, como parte de la cooperación bilateral.
Además, se fortalecieron lazos con organizaciones de la sociedad civil polaca, incluyendo al Foro Polaco para la Migración, Feminoteka, Línea Azul y La Strada, esta última dedicada a apoyar a víctimas de trata de personas. Las reuniones permitieron establecer mecanismos para proporcionar asistencia legal, psicológica y especializada a los connacionales en situación de vulnerabilidad.
Como parte de su agenda, Calva Ruiz visitó la sede de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex), donde se reunió con Uku Sarekanno, director ejecutivo adjunto, para conocer los avances del Sistema de Entradas y Salidas (SES) y del Sistema Europeo de Autorización e Información de Viajeros (ETIAS), cuyo inicio está previsto para fines de 2025. Esta acción busca preparar una estrategia preventiva que brinde mayor protección a los viajeros mexicanos en Europa.
