México enfrenta el reto de la innovación farmacéutica ante falta de inversión - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Salud

-

México enfrenta el reto de la innovación farmacéutica ante falta de inversión

México enfrenta el reto de la innovación farmacéutica ante falta de inversión

México enfrenta el reto de la innovación farmacéutica ante falta de inversión

_ México, con talento de alto nivel y una infraestructura en crecimiento, se enfrenta al desafío de consolidarse como un referente en innovación farmacéutica. Sin embargo, la falta de inversión limita el diseño, desarrollo y producción de medicamentos innovadores, especialmente biotecnológicos, que tardan más de cuatro años en llegar a los pacientes mexicanos, según Carlos Tomás Quirino Barreda, investigador de la UAM y ganador del Premio a la Investigación 2024 en Ciencias Biológicas y de la Salud.

El doctor Quirino Barreda destacó que, aunque universidades como la UAM y otras instituciones cuentan con recursos humanos y capacidades industriales, es fundamental implementar políticas que fomenten la inversión pública y privada, priorizando tanto medicamentos genéricos como biotecnológicos. Esto beneficiaría no solo a los pacientes, sino también a la economía farmacéutica nacional.

La colaboración interinstitucional y estrategias a corto y mediano plazo son esenciales para canalizar recursos hacia proyectos de alto impacto. En este sentido, la UAM ha liderado avances en tecnologías como medicamentos de liberación modificada y nanomedicinas. Sin embargo, estos desarrollos requieren de mayor participación gubernamental e industrial para transformar invenciones en soluciones concretas para el mercado.

Las innovaciones incrementales, que optimizan costos y tiempos en la producción de medicamentos, representan una oportunidad clave para México. Este enfoque podría reducir precios para los pacientes y aumentar los beneficios para los inversionistas. Actualmente, la industria farmacéutica opera con el 40% de su capacidad instalada, desaprovechando talento que podría enfocarse en la exportación, especialmente hacia Estados Unidos.

El futuro del sector farmacéutico mexicano pasa por mayores inversiones en biotecnología y nanotecnología, que permitan desarrollar medicamentos más potentes, seguros y eficaces. Sin este enfoque integral, México corre el riesgo de quedar rezagado en un mercado global altamente competitivo.

Reacciones