_ Desde enero de 2025, más de 75 mil 900 connacionales han sido repatriados desde Estados Unidos a través de la estrategia México Te Abraza, informó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante la Conferencia del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum. Este plan nacional garantiza atención digna, apoyo social y reinserción laboral para las personas migrantes que regresan al país.
De acuerdo con la titular de Gobernación, más de 36 mil personas han llegado a los Centros de Atención instalados en las zonas fronterizas, de las cuales 28 mil se han alojado en estas instalaciones. A la fecha, cuatro mil 935 personas ya se encuentran empleadas formalmente. En total, se han brindado más de 436 mil servicios, que incluyen orientación jurídica, atención médica, asistencia psicológica y trámites de documentación oficial.
Entre los apoyos otorgados, se han distribuido más de 145 mil raciones alimentarias a cargo de las secretarías de Defensa y Marina, y se han brindado 13 mil 800 atenciones médicas, así como más de cinco mil psicológicas. Además, más de 50 mil personas fueron afiliadas al IMSS, se emitieron más de nueve mil CURP y copias de actas de nacimiento. Un total de 41 mil 200 migrantes recibieron la Tarjeta Bienestar Paisano con un apoyo de dos mil pesos para su traslado.
También se incorporaron 15 mil personas a programas del bienestar y se ofrecieron más de dos mil asesorías sobre regularización de tierras y vivienda. La Financiera para el Bienestar entregó siete mil 687 tarjetas para el envío de remesas. Por su parte, el INM facilitó el retorno de más de 16 mil mexicanos a sus entidades de origen, principalmente Coahuila, Durango, Zacatecas, Querétaro, Aguascalientes, Ciudad de México y otros estados del sur.
La estrategia México Te Abraza continúa operando en centros de atención de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Tabasco, y próximamente en Tapachula, Chiapas. Rosa Icela Rodríguez reafirmó el compromiso del gobierno de Claudia Sheinbaum de brindar más apoyo a los paisanos retornados, en coordinación con organismos nacionales e internacionales como la CNDH y la ONU.
