_ La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó los avances del programa "10 Compromisos de Movilidad Humana", cuya meta principal es garantizar una vida digna para personas migrantes y evitar que vivan en las calles. Hasta la fecha, se ha logrado un avance del 85 por ciento, reduciendo de 3 mil a 450 personas en situación de calle.
Durante su intervención desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada informó que se amplió la capacidad del albergue Vasco de Quiroga para atender a 500 migrantes y se remodela el centro González Bocanegra, que reporta un 75% de avance. Además, se desarrollará un nuevo complejo de atención en la avenida Peralvillo, en la alcaldía Cuauhtémoc, con 5 mil 800 metros cuadrados de superficie.
Temístocles Villanueva, coordinador general de Atención a la Movilidad Humana, detalló que las personas son trasladadas de forma voluntaria y en condiciones seguras. De las 500 personas en avenida de los Cien Metros, ninguna permanece en el sitio; en Plaza de la Soledad se redujo de mil 500 a 150, y en Vallejo, de mil a 300 personas. En este último caso, algunos traslados fueron detenidos por amparos judiciales.
El programa contempla atención integral en salud, educación y vinculación laboral. La SEP y UNICEF trabajan en un protocolo que permite el acceso de niñas y niños migrantes a escuelas públicas sin necesidad de identificación oficial. También se ha establecido una mesa permanente con la Secretaría de Salud, IMSS Bienestar y Médicos Sin Fronteras.
La estrategia también incluye actividades recreativas a través del programa Colibrí Viajero y espacios de integración como PILARES. Clara Brugada reafirmó que la Ciudad de México será hospitalaria, incluyente y defensora de los derechos de las personas migrantes, respaldando la política nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum.
