Inicia muestra De(s)generadas LGBTIQ+: danza disidente en el Centro Cultural del Bosque - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Inicia muestra De(s)generadas LGBTIQ+: danza disidente en el Centro Cultural del Bosque

Inicia muestra De(s)generadas LGBTIQ+: danza disidente en el Centro Cultural del Bosque

Inicia muestra De(s)generadas LGBTIQ+: danza disidente en el Centro Cultural del Bosque

_ La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el INBAL presentan por primera vez la Muestra de Prácticas Coreográficas De(s)generadas LGBTIQ+, un evento que celebra la diversidad sexogenérica a través de la danza, con actividades programadas del 6 al 28 de junio en el Centro Cultural del Bosque. Bajo la curaduría de la Coordinación Nacional de Danza, más de 180 artistas de 12 estados y cinco países invitados participarán en una programación que explora cuerpos disidentes, estéticas diversas y narrativas de resistencia.

La muestra reúne propuestas de tango queer, danza folclórica, contemporánea, lésbica y travesti, así como piezas internacionales provenientes de Argentina, Colombia, Brasil, España y Estados Unidos. El evento abrirá con la pieza “El amante de Gardel” de Tango Queer MX, y continuará con espectáculos como “La noche de los corazones jotos”, “Tlachiwilistli” y el ciclo de performance “Cuerpas Libres”, todos enfocados en visibilizar la experiencia de artistas LGBTIQ+.

Además del componente escénico, el programa incluye conferencias magistrales de expertos como Antonio Prieto Stambaugh y Rían Lozano de la Pola, así como mesas académicas para reflexionar sobre el arte como espacio de protesta y transformación social. Entre los momentos más esperados figuran la Gala Travestismos Coreográficos, con obras de artistas como Carol Cervantes y Víctor Manuel Ruíz, y la presentación de “No soy persona, soy mariposa” del artista muxe Lukas Avendaño.

Destaca también la participación de Males on Pointe, compañía internacional que traerá a escena dos obras: “AlebriSueños”, con inspiración onírica y folklórica, y “Minkus Gala”, un homenaje a la danza clásica con una interpretación visualmente espectacular a cargo de hombres bailarines.

Todas las funciones en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo cuentan con boletos disponibles en taquilla y en línea, con descuentos para estudiantes, docentes y personas mayores. Las actividades en el Jardín Escénico tienen acceso gratuito, sujeto a disponibilidad. Esta muestra se posiciona como un referente en la intersección entre arte, identidad y derechos humanos, abriendo caminos para nuevas narrativas desde la escena coreográfica mexicana.

Reacciones