_ El Gobierno del Estado de Chihuahua ha reconocido la valiente labor de las mujeres brigadistas rurales, quienes combaten incendios forestales mientras equilibran su rol como madres y sostén de sus hogares. Mujeres como Lorena Rivas Lagarda, Pascuala Enríquez Cruz y Alicia Ortega representan ejemplos de compromiso al proteger los bosques, fauna y recursos naturales en municipios como Uruachi y Bocoyna. Para ellas, separarse de sus hijos es uno de los mayores desafíos, pero su sentido de responsabilidad hacia la naturaleza las impulsa a seguir adelante.
Lorena Rivas, madre de tres menores, confiesa que el miedo por su seguridad y la de sus hijos está siempre presente. 'Me encomiendo y salgo a trabajar por necesidad y por compromiso con la naturaleza', afirma. Al llegar a un incendio, se prepara mentalmente para actuar con determinación, aunque le parte el alma ver a los animales afectados por las llamas. Pascuala Enríquez, por su parte, destaca la importancia de las capacitaciones recibidas para enfrentar estos riesgos con mayor conocimiento.
Alicia Ortega vive en una zona con alta incidencia de incendios y comparte que su hijo adolescente se siente orgulloso al verla portar el uniforme. Ella desafía estereotipos al demostrar que las mujeres también son capaces en esta labor tradicionalmente asociada a hombres. 'Siempre hay que tener rutas de escape y cuidar a los compañeros', explica mientras reflexiona sobre lo doloroso que resulta observar cómo huyen o mueren los animales atrapados en el fuego.
Estas historias humanizan el combate contra los incendios forestales e impulsan un llamado urgente a la conciencia social sobre el uso responsable del fuego en áreas rurales y recreativas. Las brigadistas piden responsabilidad ciudadana para prevenir tragedias ambientales. El Gobierno del Estado reconoce su invaluable aporte e inspiración para toda la comunidad chihuahuense.
