_ La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Nacional de la Estampa (MUNAE), presentan la exposición "Del velorio al jolgorio. Encuentro de gráfica", una muestra colectiva que reúne a más de 40 obras realizadas por estudiantes y académicos de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado (ENPEG) "La Esmeralda", la Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la UNAM, y el Bachillerato de Innovación, Ciencias, Artes y Humanidades de Chiapas (ICAHCH - UNICACH). La exhibición permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 2025.
Con técnicas como linografía, aguafuerte, aguatinta, monotipo y gofrado, los participantes reinterpretan el Día de Muertos desde una mirada contemporánea que celebra la memoria, la ausencia y la resistencia visual. El proyecto surge del intercambio gráfico entre la ENPEG y la FAD en 2024, coordinado por los profesores German Flores y Diana Suárez, quienes impulsaron la creación de obras que resignifican los altares tradicionales y los ritos funerarios.
El director del MUNAE, Emilio Payán, destacó que la muestra representa un diálogo entre la tradición y la creación emergente: “El museo se convierte en un lugar de encuentro, memoria y celebración”. Por su parte, Sergio Ricaño Gutiérrez, director de "La Esmeralda", subrayó el valor del trabajo conjunto entre instituciones como ejemplo del espíritu colaborativo que caracteriza a la gráfica mexicana.
La curadora Karen Juárez enfatizó que la exposición invita a observar la muerte desde nuevas perspectivas, mientras que el curador Raúl Cano la definió como una experiencia “tanatológica”, un ejercicio de catarsis en el que los artistas exploran su vínculo emocional con la pérdida y la transformación. La propuesta rompe con las representaciones tradicionales y coloca a los jóvenes creadores como protagonistas del discurso artístico sobre la vida y la muerte.
Además de la exposición, el MUNAE ofrecerá talleres gratuitos en la Plaza de la Santa Veracruz, frente al museo, con actividades como "Estampa tu calavera", "Impresión en barro" y "Memorias que se quedan en la música", junto con conciertos de rock durante la Noche de Museos del 29 de octubre. El recinto, ubicado en avenida Hidalgo 39, en la colonia Centro, invita a todo público a sumarse a este encuentro entre arte, tradición y memoria colectiva.
