_ En conmemoración del Día del Amor y la Amistad, la Galería de Historia, Museo del Caracol, inaugura “Historias en espiral”, un programa de recorridos que combina anécdotas personales y sucesos menos conocidos de personajes históricos del devenir nacional. El primer recorrido, el 16 de febrero de 2025, estará dedicado a las cartas que Benito Juárez escribió a su esposa, Margarita Maza, durante la Intervención Francesa, etapa en la que, pese a las vicisitudes, encontró tiempo para sostener un vínculo epistolar.
La iniciativa, impulsada por la directora del recinto, Julieta Gil Elorduy, y el equipo de investigación y difusión, busca acercar al público a facetas íntimas de figuras fundamentales de la historia de México. El historiador Carlos Mújica Suárez, del Museo de Sitio Recinto de Homenaje a don Benito Juárez, será el encargado de encabezar este primer recorrido. Además, se prevén cápsulas y publicaciones en redes sociales para difundir aspectos poco conocidos de la vida de los protagonistas.
Los siguientes encuentros de “Historias en espiral” explorarán temas como la historia del primer jefe militar transgénero en México, los sonidos de la Revolución y la diferencia entre el tiempo religioso y el liberal, abordados por invitados como el escritor Ignacio Casas y la historiadora Bertha Hernández, respectivamente. Estas actividades forman parte de la celebración por el 65 aniversario del Museo del Caracol, inaugurado el 21 de noviembre de 1960 como apoyo didáctico para estudiantes y visitantes del Castillo de Chapultepec.
Actualmente, el recinto se encuentra en un proceso de reestructuración integral que incluye actualizaciones museográficas y tecnológicas, así como medidas de accesibilidad para personas con discapacidad visual, cuyo término está previsto en noviembre de 2025. La Galería de Historia, Museo del Caracol, está ubicada en la primera sección del Bosque de Chapultepec, en la rampa de acceso al Castillo, y puede visitarse de martes a domingo, de 9:00 a 16:15 horas. El costo de entrada general es de 100 pesos, mientras que los domingos es gratuito para público nacional y personas extranjeras residentes con documento probatorio.
