Museo Nacional de la Estampa celebra el legado de Emiliano Zapata con conversatorio y arte gráfico - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Museo Nacional de la Estampa celebra el legado de Emiliano Zapata con conversatorio y arte gráfico

Museo Nacional de la Estampa celebra el legado de Emiliano Zapata con conversatorio y arte gráfico

Museo Nacional de la Estampa celebra el legado de Emiliano Zapata con conversatorio y arte gráfico

_ El Museo Nacional de la Estampa (MUNAE), perteneciente al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), conmemorará el legado de Emiliano Zapata con el conversatorio "Campesinos zapatistas de Morelos, revolucionarios y revolucionados". Este evento, que se llevará a cabo el miércoles 26 de febrero a las 18:30 horas, reunirá a especialistas en la vida y obra del Caudillo del Sur, en el marco de la exposición "Sergio Sánchez Santamaría. El nahual gráfico".

El conversatorio contará con la participación del artista Sergio Sánchez Santamaría, la doctora Alma Barbosa, experta en Sociología de la Cultura y el Arte, y el historiador León Felipe Acosta Tovar, especialista en zapatismo. Además, estarán presentes Édgar Castro Zapata, bisnieto de Emiliano Zapata, y Francesco Taboada, director del documental "Los últimos zapatistas, héroes olvidados". Fernando Gálvez, curador de la exposición, moderará el evento.

El zapatismo, movimiento liderado por Emiliano Zapata durante la Revolución Mexicana, se caracterizó por su lucha por la justicia social, la igualdad y el respeto a las comunidades indígenas y campesinas. Este conversatorio explorará la presencia del zapatismo en Tlayacapan, Morelos, y su reflejo en la obra gráfica de Sánchez Santamaría, quien retrata a Zapata como un nahual que trasciende el tiempo y a los campesinos modernos en su lucha contra nuevas formas de opresión.

La exposición de Sergio Sánchez Santamaría, que estará abierta hasta el 9 de marzo, ofrece una visión única del arte gráfico y su conexión con las luchas sociales. El MUNAE invita al público a participar en este diálogo interdisciplinario que combina arte, historia y activismo, en el marco de la Noche de Museos. La entrada es libre y el recinto se encuentra en Av. Hidalgo núm. 39, Plaza de la Santa Veracruz, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Reacciones