Museos como espacios de memoria y dignidad para las herencias LGBTQ+ - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Medio Ambiente

-

Museos como espacios de memoria y dignidad para las herencias LGBTQ+

Museos como espacios de memoria y dignidad para las herencias LGBTQ+

Museos como espacios de memoria y dignidad para las herencias LGBTQ+

_ Los museos pueden ser aliados fundamentales para visibilizar la diversidad sexual y de género, afirmó la profesora Addid Amador, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), durante su conferencia virtual "La memoria salvada: Recuperación y preservación de las herencias LGBTTIQ+ en los museos", realizada el 27 de junio de 2025. El evento fue organizado por el Centro INAH Sinaloa en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTQ+.

Amador destacó que los museos han excluido históricamente a grupos disidentes, y subrayó la necesidad de que estos recintos asuman un rol activo en la representación digna y crítica de las herencias LGBTQ+, no solo como espacios de exhibición, sino como centros de transformación cultural con impacto social. En su visión, deben convertirse en lugares seguros que reduzcan desigualdades y reconozcan la diversidad como parte esencial de la pluralidad cultural de México.

Entre los esfuerzos institucionales del INAH mencionó el proyecto "Antropología de la sexualidad", así como la Semana Cultural de la Diversidad Sexual y el foro "Visibilidad LGBTIQ+ en los museos". También resaltó iniciativas ciudadanas como el Museo Memoria LGBTTIQ+ en Guadalajara, el Museo de Arte Transfemenino y el foro cultural de la librería Somos Voces en la Ciudad de México, impulsados desde el activismo comunitario.

La profesora también realizó un recorrido histórico por la diversidad sexual en las culturas mesoamericanas. Señaló que las culturas huasteca y maya mostraron actitudes abiertas hacia el cuerpo, el erotismo y la diversidad de género. Por su parte, las culturas del occidente del país representaron cuerpos sexuados con gran detalle simbólico. Finalmente, en la tradición mexica se encuentran referencias como el personaje patlache, del Códice Florentino, posiblemente una de las representaciones más antiguas de una persona intersexual.

Amador concluyó que recuperar estas memorias contribuye a revertir la censura y el olvido al que han sido sometidas muchas personas LGBTQ+, y promueve nuevas formas de construir relatos incluyentes y representaciones patrimoniales más equitativas.

Reacciones