Natalia Toledo recibe la Medalla Bellas Artes 2025 en Literatura en Lenguas Indígenas por su aporte a la poesía zapoteca - NTCD Noticias
Jueves 09 de octubre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Natalia Toledo recibe la Medalla Bellas Artes 2025 en Literatura en Lenguas Indígenas por su aporte a la poesía zapoteca

Natalia Toledo recibe la Medalla Bellas Artes 2025 en Literatura en Lenguas Indígenas por su aporte a la poesía zapoteca

Natalia Toledo recibe la Medalla Bellas Artes 2025 en Literatura en Lenguas Indígenas por su aporte a la poesía zapoteca

_ La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, otorgaron la Medalla Bellas Artes en la disciplina de Literatura en Lenguas Indígenas 2025 a la poeta zapoteca Natalia Toledo de Paz, en reconocimiento a su destacada trayectoria y su contribución a la visibilización de la riqueza cultural de los pueblos originarios de México.

Durante la ceremonia, realizada en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, la directora general del INBAL, Alejandra de la Paz Nájera, destacó que este galardón representa el máximo reconocimiento que otorga el instituto y subrayó la importancia de honrar a las creadoras que escriben en lenguas originarias. “Su obra ha sido decisiva para visibilizar la lengua y la cultura zapoteca en la literatura contemporánea mexicana”, señaló.

En su intervención, Natalia Toledo recordó que su primer libro fue en español, pero que decidió abrazar su lengua materna tras reconocer el valor ancestral de la cultura zapoteca: “Me di cuenta de que venía del pensamiento de quienes desarrollaron la escritura más antigua de América. Desde ese día prendí las luces de mi palabra”, expresó. Agradeció al INBAL y al jurado por valorar su trabajo y dedicó la medalla “a las mujeres que me enseñaron a trenzar las palabras que habitan mi corazón”.

Por su parte, la escritora Margarita León, integrante del jurado, describió a Toledo como “una voz esencial en la poesía contemporánea mexicana, cuyo trabajo une lo poético, la memoria y los afectos en un puente entre lo zapoteco y lo universal”. A su vez, la artista visual Gladys Tzul Tzul resaltó la independencia creativa de la autora y su capacidad para conectar la tradición indígena con la libertad artística.

Natalia Toledo, originaria de Juchitán, Oaxaca, es reconocida como una de las voces más representativas de la literatura bilingue en México. Ganadora del Premio Nacional de Literatura Nezahualcóyotl en 2004 por *Olivo negro*, su obra bilingue en zapoteco y español ha trascendido fronteras con títulos como *El dorso del cangrejo* (2022) y su participación en antologías internacionales. Con esta distinción, el INBAL reafirma su compromiso con la promoción de las lenguas originarias como patrimonio vivo de México.

Reacciones