_ Más de 90 jóvenes instrumentistas de los Semilleros Creativos de Música en Michoacán se presentarán en el 35 Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez, destacando con un repertorio que incluye música tradicional purépecha y obras sinfónicas de compositores internacionales. Las presentaciones tendrán lugar los días 20, 23 y 24 de noviembre en sedes como el Centro Cultural de Morelia y el Centro Cultural Clavijero.
El programa artístico incluirá piezas clásicas como Pompa y circunstancia de Edward Elgar y Two minuets de Beethoven, además de pirekuas, sones abajeños y sonecitos tradicionales. Entre estas, destacan composiciones como Ake ari juchiiti suerte y Iretaru anapuecha, que celebran las raíces culturales purépechas. La participación refleja el impacto del programa Cultura Comunitaria, impulsado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
Para el director del Semillero Orquesta Sinfónica Comunitaria “Jimbani Erandepakua”, Cecilio Ubaldo Figueroa, este evento representa un reto y una oportunidad para mostrar al mundo el talento que surge de comunidades indígenas como Nurío. “Queremos demostrar que nuestra música y nuestra cultura tienen un lugar en foros internacionales al nivel de las grandes propuestas musicales”.
La participación de las mujeres en este proyecto destaca con fuerza, como señala Rocío Román Figueroa, directora del Semillero Banda Sinfónica Comunitaria “K’eri Tinganio”. “Queremos que nuestras niñas sean líderes y modelos a seguir, demostrando que la música tradicional tiene un lugar protagónico y que las mujeres pueden sobresalir en cualquier ámbito”.
El Festival de Música de Morelia, iniciado en 1989, sigue siendo un importante espacio para la difusión y enseñanza musical. Para más detalles sobre las fechas y horarios de las presentaciones, se puede consultar en sitios oficiales como mexicoescultura.com o festivalmorelia.mx.
