_ La Secretaría de Salud de México anunció a los ganadores del Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria (PNAVS) 2024, un reconocimiento al trabajo desinteresado en favor de las comunidades del país. En esta edición, se destacaron proyectos enfocados en la salud, la justicia social y la atención a problemáticas como la violencia de género y la migración.
La presidenta del Comité Organizador, Mónica Alicia Mieres Hermosillo, informó que se recibieron 252 postulaciones provenientes de todo el país, lo que refleja el compromiso de los participantes con la transformación social. Además, reconoció a quienes promueven la solidaridad y visibilizan los retos que enfrenta la sociedad.
En la categoría grupal, el premio fue para la Red de Intérpretes y Promotores Interculturales A.C., de Oaxaca. En la misma categoría, se otorgaron menciones honoríficas a Ayuda Emocional Integral Misión AEI A.C. de Morelos y a la Escuela Lúdica Móvil de Tabasco.
En la categoría individual, el galardonado fue José Luis Haddad Tame, de la Ciudad de México, por su trabajo en cirugía reconstructiva. Rafael Gerardo Trejo Llanes, de Campeche, recibió mención honorífica. Por otro lado, Andrea Gabriela Rincón Cortés, de Baja California, fue reconocida en la categoría juvenil por su labor en derechos humanos. Jesús Azael Pámanes Pérez, de Zacatecas, y Aleida Ruiz Sosa, de Oaxaca, también recibieron menciones honoríficas.
La entrega presencial de los premios se realizará el próximo 5 de diciembre en el Instituto Nacional de Medicina Genómica. Este acto celebra la dedicación de personas y organizaciones que promueven un cambio positivo en sus comunidades.
