Ciencia y antirracismo: expertos destacan que no existen razas biológicas en la especie humana - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

Ciencia y antirracismo: expertos destacan que no existen razas biológicas en la especie humana

Ciencia y antirracismo: expertos destacan que no existen razas biológicas en la especie humana

Ciencia y antirracismo: expertos destacan que no existen razas biológicas en la especie humana

_ Durante la sesión 58 del Seminario Permanente Interinstitucional “Antropología e historia de los racismos, las discriminaciones y las desigualdades”, organizada por el INAH y el CEIICH-UNAM, se subrayó que la especie humana no posee razas biológicas, sino únicamente variaciones genéticas geográficamente establecidas. El encuentro reunió a académicos nacionales e internacionales para reflexionar sobre la persistencia del racismo en la ciencia contemporánea.

El profesor Joseph Graves Jr., de la Universidad Estatal Técnica y Agrícola de Carolina del Norte, explicó que el concepto de raza es socialmente construido y no responde a una clasificación científica coherente. Señaló que, aunque existen diferencias genéticas entre poblaciones humanas, estas no alcanzan a constituir razas biológicas, ya que los cambios observados son adaptaciones menores relacionadas con el entorno y la migración histórica.

Graves resaltó que la categoría social de raza varía según la cultura y el país. Mientras en Estados Unidos y Brasil las clasificaciones raciales se basan en el color de piel y otros rasgos físicos, en México la noción de mestizaje predomina como identidad nacional, lo que complica el reconocimiento de dinámicas racistas. Aun así, aclaró que persiste una estratificación basada en el fenotipo y en el uso de prácticas culturales asociadas con Europa.

Las investigadoras Olivia Gall y Cristina Masferrer coincidieron en que el racismo sigue infiltrado en el discurso científico y médico, muchas veces reproducido por profesionales sin cuestionamiento crítico. Señalaron la necesidad de transformar el quehacer científico para incorporar perspectivas multidimensionales que reflejen la verdadera diversidad humana, lejos de conceptos biologicistas erróneos.

La sesión fue moderada por Sarah Abel, del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, quien concluyó que los aportes del profesor Graves evidencian la urgencia de repensar las bases conceptuales de la ciencia moderna, desde una postura comprometida con la equidad y el antirracismo en todos los niveles del conocimiento.

Reacciones