_ El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, anunció la construcción de más de 3,000 kilómetros de trenes de pasajeros en México como parte del segundo piso de la Cuarta Transformación. Entre las principales rutas destacan AIFA-Pachuca, México-Nogales y México-Nuevo Laredo, con un presupuesto de 157 mil millones de pesos para 2025.
Durante la inauguración de la Unidad de Medicina Familiar No. 73 del IMSS en San Nicolás de los Garza, Nuevo León, Esteva Medina destacó el impacto positivo de estas obras, que incluyen mayor confort, seguridad, y una significativa reducción de la huella de carbono. En el caso del tramo Saltillo-Nuevo Laredo, que abarca 280 kilómetros en Nuevo León, los tiempos de traslado entre Monterrey y Saltillo se reducirán en aproximadamente una hora.
La estrategia ferroviaria se implementará en cuatro etapas. La primera comenzará en 2025 con la construcción de los tramos AIFA-Pachuca y México-Querétaro, además de licitaciones para los tramos Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato. También se contempla la adquisición de la primera flota de trenes. Las etapas posteriores sumarán rutas que conecten a Querétaro, San Luis Potosí, Mazatlán, Guadalajara, Hermosillo y Nogales, entre otras ciudades clave.
Además, se ampliarán proyectos como el Tren Interoceánico con un ramal Roberto Ayala-Dos Bocas y el Tren Maya con conexión al puerto de Progreso, consolidando la red ferroviaria del país. Esteva subrayó que estas obras fomentan el empleo, reducen desigualdades y refuerzan la rectoría del Estado en el transporte.
La implementación de estos trenes de pasajeros forma parte de una visión integral que promete transformar la movilidad, la conectividad y la sostenibilidad en México, mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos.
