Ofrenda 178 del Templo Mayor revela tesoros marinos y un jaguar en exploración liderada por Leonardo López Luján - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Medio Ambiente

-

Ofrenda 178 del Templo Mayor revela tesoros marinos y un jaguar en exploración liderada por Leonardo López Luján

Ofrenda 178 del Templo Mayor revela tesoros marinos y un jaguar en exploración liderada por Leonardo López Luján

Ofrenda 178 del Templo Mayor revela tesoros marinos y un jaguar en exploración liderada por Leonardo López Luján

_ El arqueólogo Leonardo López Luján, recientemente galardonado con el Premio Nacional de Artes y Literatura 2024, presentó avances de la exploración de la Ofrenda 178 del Templo Mayor, una de las más ricas y simbólicas halladas hasta la fecha. Bajo su dirección en el Proyecto Templo Mayor (PTM), se han recuperado más de 19 mil elementos provenientes de regiones costeras del imperio mexica, incluyendo corales, estrellas marinas y un ejemplar hembra de jaguar ataviado para ceremonia ritual.

Esta ofrenda, localizada entre la pirámide principal y el Huei Tzompantli, data de tiempos de Moctezuma Xocoyotzin y ha permanecido intacta por más de 500 años. Con medidas de 1.40 por 1.10 metros, contiene elementos orgánicos y minerales procedentes del Pacífico y el Golfo de México, entre ellos más de 400 frondas de coral, 200 estrellas marinas y conchas vivas preservadas con agua salada, evidenciando una compleja logística ceremonial y un profundo conocimiento del entorno natural por parte de los mexicas.

El hallazgo más impactante es un jaguar hembra cuidadosamente colocado entre caracoles y conchas, símbolo del poder militar y espiritual. Según el equipo arqueológico, este animal fue mantenido con vida en los vivarios de Tenochtitlan antes de ser ofrecido en una ceremonia ritual. La presencia de especies como peces globo y corales ya extintos en costas mexicanas hace de esta ofrenda una cápsula de biodiversidad perdida.

Para el arqueólogo Miguel Báez y el técnico Tomás Cruz, la Ofrenda 178 no solo representa un testimonio de fe y simbolismo, sino también un llamado de atención sobre la devastación ambiental actual. Las especies encontradas —muchas de gran tamaño— ya no se localizan en el territorio mexicano debido a la sobreexplotación y al cambio climático, por lo que estos restos aportan valiosa información sobre el ecosistema del pasado.

Con 221 ofrendas localizadas en el Templo Mayor, el equipo del PTM sigue avanzando en la comprensión de la cosmovisión mexica. El propio López Luján reflexiona que estas cajas rituales son prueba de la devoción de un pueblo que transformó su entorno con espiritualidad, organización y poder. La investigación continúa a profundidad, rescatando vestigios que, por siglos, permanecieron enterrados bajo la capital del país.

Reacciones