OMS aprueba propuesta de regulación de marketing digital de sucedáneos de la leche materna impulsada por México y Brasil - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Salud

-

OMS aprueba propuesta de regulación de marketing digital de sucedáneos de la leche materna impulsada por México y Brasil

OMS aprueba propuesta de regulación de marketing digital de sucedáneos de la leche materna impulsada por México y Brasil

OMS aprueba propuesta de regulación de marketing digital de sucedáneos de la leche materna impulsada por México y Brasil

_ En el marco de la 156a sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), celebrada del 3 al 11 de febrero de 2025 en Ginebra, se aprobó una propuesta de resolución que busca reforzar la regulación del marketing digital de sucedáneos de la leche materna, promovida por un grupo de 21 países y redactada de manera conjunta por México y Brasil. La medida será sometida a discusión en la próxima Asamblea Mundial de la Salud, en mayo de este año.

La Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, a través de la Dirección General de Promoción de la Salud y el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, en coordinación con la Dirección General de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Salud, el Instituto Nacional de Salud Pública y la Misión Permanente de México ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra, unieron esfuerzos para impulsar este documento. Durante la sesión, los países miembros respaldaron por consenso la propuesta, que destaca la necesidad de prevenir la mercadotecnia agresiva de fórmulas y enfocarse en salvaguardar el interés superior de la niñez.

El director general de Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura, subrayó que las técnicas de publicidad digital, como el uso de influencers o contenido personalizado, influyen en la elección de madres y cuidadores, por lo que es esencial adaptar las regulaciones a los desafíos que presenta el entorno en línea. Entre las recomendaciones aprobadas se encuentran:

• Crear normativas nacionales para restringir el marketing digital de sucedáneos de la leche materna.
• Implementar sistemas de monitoreo para detectar prácticas publicitarias indebidas.
• Fortalecer las agencias gubernamentales a cargo de la regulación.
• Salvaguardar la neutralidad en la toma de decisiones frente a potenciales conflictos de interés.

El documento también solicita el apoyo de la OMS para los Estados Miembros y la compilación de experiencias nacionales que puedan facilitar la implementación de estas medidas. Durante la sesión, el embajador Fernando Espinosa, Representante Permanente Alterno de México ante las Agencias de Naciones Unidas en Ginebra, destacó la importancia de este acuerdo como una herramienta que ayudará a enfrentar la mercadotecnia nociva en espacios digitales.

En México, la reciente Ley de Alimentación Adecuada y Sostenible elevó a rango de ley la obligación de generar políticas públicas para el cumplimiento del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna. Este enfoque refuerza el compromiso del país con la salud infantil y la promoción de la lactancia materna como parte de la transformación de los sistemas alimentarios.

El documento de la resolución (en inglés) puede consultarse en: https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/EB156/B156_CONF16Rev1-en.pdf

Reacciones