_ Para conmemorar 36 años de impulsar las culturas comunitarias de México, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México anunció el ciclo de diálogos virtuales “PACMyC, 36 años: veredas recorridas, historias que contar”, que se transmitirá en vivo cada martes a partir del 8 de julio y hasta el 9 de diciembre de 2025, a las 12:00 horas, a través de FB Live en la cuenta oficial de Culturas Populares.
Estos diálogos reunirán a mujeres y hombres de todas las entidades federativas que han trabajado o recibido apoyo del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), iniciativa creada en 1989 por Guillermo Bonfil Batalla y Margarita Nolasco Armas. Los participantes compartirán sus experiencias, aprendizajes y reflexiones sobre el impacto que el programa ha tenido en sus comunidades.
Durante más de tres décadas, el PACMyC ha contribuido a fortalecer expresiones culturales indígenas, afromexicanas y populares en zonas rurales y urbanas, financiando más de 30 mil proyectos comunitarios. De ellos, el 44% han sido liderados por mujeres y cerca de 18 mil corresponden a pueblos originarios, ayudando a preservar las 68 lenguas indígenas del país.
Cada mes se abordará una temática distinta. En julio, el impacto del PACMyC en las comunidades; en agosto, pueblos indígenas, cine mexicano y población afrodescendiente; en septiembre, la visión de las mujeres indígenas y afrodescendientes; en octubre, música y textiles; en noviembre, Día de Muertos y cultura de paz; y en diciembre, culturas fronterizas y migración.
El programa refleja el compromiso del Estado mexicano con la diversidad cultural, reconociendo y dignificando saberes comunitarios que construyen la identidad nacional. Más información sobre estas actividades puede consultarse en las redes de la Secretaría de Cultura o en el portal mexicoescultura.com.
