Declaran patrimonio biocultural a terrazas agrícolas de zonas cerriles en la Ciudad de México - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Medio Ambiente

-

Declaran patrimonio biocultural a terrazas agrícolas de zonas cerriles en la Ciudad de México

Declaran patrimonio biocultural a terrazas agrícolas de zonas cerriles en la Ciudad de México

Declaran patrimonio biocultural a terrazas agrícolas de zonas cerriles en la Ciudad de México

_ El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, declaró oficialmente como Patrimonio Biocultural a las terrazas agrícolas ubicadas en las zonas cerriles de Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta e Iztapalapa. El decreto fue publicado el 6 de junio de 2025 en la Gaceta Oficial, reconociendo la importancia de estas estructuras ancestrales como sistemas agrícolas sustentables y expresiones vivas de los pueblos originarios.

Las terrazas, construidas con piedra volcánica sin argamasa, son un legado de culturas prehispánicas que permiten conservar humedad, controlar la erosión y mantener la fertilidad del suelo. Este sistema continúa vigente en comunidades como San Pedro Atocpan, Santa Cruz Acalpixca, San Juan Ixtayopan y la Sierra de Santa Catarina, entre otras. Su preservación garantiza tanto la producción sustentable de alimentos como la conservación de la biodiversidad.

Como parte de la implementación de esta declaratoria, diversas dependencias del gobierno capitalino, junto con productores locales, trabajan en un Plan de Manejo concertado para conservar, valorar y promover las terrazas. Además, el programa Altépetl Bienestar ha rehabilitado 1,835 metros lineales de terrazas en las laderas del volcán Teuhtli y ha realizado talleres comunitarios, así como la publicación del libro “Terrazas prehispánicas en las laderas del volcán Teuhtli”.

Este reconocimiento permitirá que las terrazas accedan a recursos públicos y se integren en programas culturales, educativos y turísticos. De acuerdo con el artículo 36 de la Ley de Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural de la Ciudad de México, estas estructuras representan un vínculo entre saberes tradicionales y la biodiversidad, transmitidos de generación en generación.

Con esta acción, el Gobierno de la Ciudad de México reafirma su compromiso con la protección del suelo de conservación, la memoria colectiva y la continuidad de prácticas agrícolas sustentables que enraízan el presente en las tradiciones del pasado.

Reacciones