_ Vecinos de la colonia Morelos, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, protestaron este jueves contra la instalación de un albergue para más de dos mil personas migrantes en el predio de Peralvillo 75, antiguo recinto de la Escuela Libre de Homeopatía de México. La manifestación surge ante lo que consideran una imposición sin consulta ciudadana y que podría agravar la inseguridad, la falta de agua y la sobrepoblación en la zona.
Los residentes, acompañados por exalumnos de la institución, acusaron que el predio fue cedido por intereses políticos y no por criterios técnicos. En respuesta, el comisionado de la Secretaría de Gobernación, César Cravioto, indicó que el espacio fue clausurado por la SEP debido a incumplimientos normativos, y será utilizado como alternativa tras la cancelación de un proyecto similar en la colonia Nueva Santa María, en Azcapotzalco.
La presencia de la policía capitalina y del titular de la Coordinación General de Atención a la Movilidad Humana, Temístocles Villanueva, tensó el ambiente, ya que este último evitó dialogar directamente con los vecinos. Esto provocó empujones, gritos y mayor descontento entre los asistentes.
“Nos mandaron granaderos en lugar de escuchar nuestras inquietudes”, declaró una habitante. Otra vecina, Mónica González, advirtió que “habría más inseguridad y escasez de agua si instalan ese albergue aquí”.
Organizaciones defensoras de derechos humanos, como Cafemin y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, han subrayado la necesidad de que los espacios para migrantes garanticen condiciones dignas y se construyan con base en el consenso con las comunidades receptoras, para evitar escenarios de tensión social como el vivido en Peralvillo.
