_ El Museo Nacional de San Carlos será sede de una visita guiada excepcional el sábado 12 de julio a las 12 horas, en el marco de la exposición Historia cultural del color. La actividad estará a cargo de la doctora Elsa Arroyo Lemus, reconocida especialista en innovación pictórica y materialidad en la pintura novohispana del siglo XVII, quien revelará los secretos detrás de los pigmentos utilizados en obras de los siglos XV al XVII.
La doctora Arroyo Lemus, investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, compartirá con el público conocimientos sobre los materiales empleados en la elaboración de colores en el arte antiguo, desde minerales como el lapislázuli, la malaquita y el cinabrio, hasta ingredientes animales y vegetales como la grana cochinilla. La experta explicará el proceso de fabricación de pigmentos naturales y su evolución hasta la llegada de los colorantes sintéticos con la Revolución Industrial.
A través del recorrido, los asistentes podrán conocer cómo se distinguían los colores por su origen y simbolismo, y cómo su uso reflejaba el estatus de los comitentes. Por ejemplo, el rojo de la grana cochinilla o el uso de oro molido eran exclusivos de personas de alto poder económico y político. Además, se abordarán las técnicas de preparación de mezclas con elementos como huevo, tierras y hierro, que actúan como huellas geográficas de la pintura antigua.
La visita titulada Pigmentos y su relación con el arte del siglo XV al XVII permitirá entender cómo los pigmentos no solo daban color a las obras, sino que también contaban historias sobre comercio, alquimia y jerarquías sociales. Esta actividad se suma a los esfuerzos del INBAL y la UNAM por ofrecer espacios educativos y culturales de alta calidad.
El evento es gratuito con el acceso al museo y se recomienda llegar con anticipación. El Museo Nacional de San Carlos está ubicado en avenida México Tenochtitlan #50, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Una oportunidad imperdible para los amantes del arte, la historia y la ciencia de los colores.
