_ La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, dio inicio al Placatón por la No Discriminación, una estrategia que busca promover una cultura de respeto a la diversidad en los comercios de la capital. Esta iniciativa, que forma parte de las acciones del Mes del Orgullo, consiste en instalar placas en establecimientos que reafirman el compromiso legal y social con la inclusión y los derechos humanos.
Desde el centro comercial Parque Tepeyac, en la alcaldía Gustavo A. Madero, Brugada Molina explicó que los comercios y unidades económicas son puntos clave para garantizar un trato igualitario a millones de personas. Por ello, el gobierno capitalino ha establecido una alianza con empresarios, trabajadores y trabajadoras para erradicar prácticas excluyentes en espacios públicos y privados.
Las placas instaladas en los establecimientos declaran explícitamente que está prohibido negar servicios por motivos de apariencia, origen étnico, género, orientación sexual, edad, religión o cualquier otra condición personal. Cada placa es concebida como un símbolo vivo del respeto cotidiano y un recordatorio de la responsabilidad compartida por una ciudad más justa y plural.
Durante el arranque del Placatón, la secretaria de Desarrollo Económico, Manola Zabalza Aldama, recordó que la Ciudad de México cuenta con más de 476 mil establecimientos mercantiles y expresó que la meta es que cada uno sea un espacio libre de prejuicios. "Queremos que las personas se sientan orgullosas de los comercios de esta ciudad por ser inclusivos y respetuosos", afirmó.
Por su parte, Geraldine González de la Vega, presidenta del COPRED, explicó que la colocación de estas placas responde a una reforma legal de 2022 que obliga a visibilizar el derecho a no ser discriminado. Esta acción, dijo, es un llamado a cumplir la ley y reconocer la pluralidad como una riqueza social en la capital del país.
