_ La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el nuevo Plan Ambiental en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente. Desde Tlalpan, anunció que durante su administración se plantarán 40 millones de árboles y plantas, de los cuales 10 millones serán sembrados en 2025 como parte de un modelo comunitario de reforestación urbana.
El plan contempla reverdecer el suelo urbano, recuperar suelos de conservación y producir las propias especies vegetales en la capital. Se buscará incrementar las áreas verdes en alcaldías con déficit, y se dará atención a árboles enfermos mediante un conteo especializado. Además, se han recuperado 170 hectáreas de suelo de conservación y se trabajará en su protección con gabinetes especializados.
Otra de las prioridades es la movilidad sostenible, impulsando la electromovilidad con proyectos como Cablebús, Metro y el uso de bicicleta. Asimismo, se construirá un Parque de Economía Circular en el Bordo Poniente para reciclar el 50% de los residuos y transformarlos en adoquines y banquetas. También se crearán mil huertos urbanos, azoteas verdes y 4,500 jardines para polinizadores.
El plan incorpora la instalación de calentadores solares, sistemas de captación pluvial y dispositivos ahorradores de agua en viviendas. Se implementará un impuesto ecológico y una exposición anual de ecotecnologías. Además, se intervendrán 35 kilómetros de ríos y 600 hectáreas de barrancas para restauración ecológica.
Finalmente, Clara Brugada anunció la construcción de 20 parques ecoturísticos, rutas agroturísticas y hospitales veterinarios. La secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, resaltó los esfuerzos coordinados contra la tala ilegal y en favor del Bosque de Agua, mientras que la alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio, subrayó que estas acciones aseguran un futuro ambiental para las nuevas generaciones.
