_ El más reciente estudio de la organización México Evalúa, titulado “Policía desprotegida. Ruta para su dignificación laboral”, evidencia las graves condiciones laborales que enfrentan los policías municipales en el país, quienes en su mayoría carecen de prestaciones básicas y seguridad social.
Durante su presentación en el programa Aristegui en Vivo, Armando Vargas, coordinador del programa, señaló que solo el 8% de los policías municipales tiene acceso a créditos para vivienda, mientras que el 70% percibe salarios inferiores al mínimo recomendado por el gobierno federal. Además, se estima que hasta un 80% carece de cobertura total en seguridad social, lo cual contribuye al abandono de la carrera policial.
El informe también revela que solo el 30% de los elementos recibe prestaciones laborales básicas. Estas cifras, sostuvo Vargas, no solo representan una violación a los derechos humanos de los policías, sino que comprometen directamente la seguridad pública, ya que dificultan la consolidación de una carrera profesional con personal capacitado y comprometido.
El estudio señala que las disparidades entre municipios se deben a un marco normativo impreciso, sin estándares homologados ni mecanismos claros de financiamiento. Asimismo, advierte que apenas el 13% del gasto municipal se destina a seguridad, y solo la mitad de esos recursos se invierte en prestaciones laborales.
México Evalúa propone una ruta de cuatro pasos para dignificar la labor policial: establecer un estándar nacional de condiciones laborales, adaptarlo a los contextos locales, estimar el número ideal de policías y el costo de las prestaciones, y finalmente, diseñar un esquema de financiamiento efectivo. "No puede haber seguridad donde los policías viven en precariedad", subrayó Vargas.
