_ La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), entregó el Premio Nacional de Pesca y Acuacultura Sustentables 2025 en la Cámara de Diputados. En su sexta edición, el certamen destacó la innovación, buenas prácticas y aportes al desarrollo del sector, con un énfasis en visibilizar el papel de las mujeres en la pesca y la acuacultura.
El titular de la Conapesca, Rigoberto Salgado Vázquez, señaló que para la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la pesca y la acuacultura son una prioridad nacional por su contribución a la seguridad alimentaria, generación de empleos y desarrollo económico. Subrayó además que “es tiempo de mujeres”, al reconocer por primera vez a trabajadoras del mar bajo la categoría Mujeres de Mar.
En esta edición participaron 34 propuestas provenientes de 16 estados del país. Los primeros lugares fueron para Santomar (acuacultura comercial), la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera 29 de Agosto (pesca comercial de pequeña escala), Pelágicos Menores de Sonora A.C. (pesca comercial de gran escala) y el Centro Ostrícola y Tecnológico del Estado de Tabasco (investigación pesquera y acuícola).
El subsecretario de Agricultura, Leonel Cota Montaño, destacó la importancia de fortalecer la presencia femenina en cooperativas pesqueras y acuícolas, especialmente en un momento en que el país cuenta con la primera presidenta de su historia. Entre las mujeres reconocidas sobresalieron Sindy Pandy de la Cruz, Irma Carmina Salinas Iván, Carmen Guadalupe Paniagua Chávez y María Soledad Delgadillo Tiburcio.
La ceremonia contó con la presencia de representantes legislativos, académicos y de la sociedad civil, quienes coincidieron en que estos reconocimientos fortalecen la competitividad del sector y reafirman su compromiso con la sostenibilidad y la igualdad de género.
