México recupera la Proclamación de Huejotzingo y la integra al Archivo General de la Nación - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

México recupera la Proclamación de Huejotzingo y la integra al Archivo General de la Nación

México recupera la Proclamación de Huejotzingo y la integra al Archivo General de la Nación

México recupera la Proclamación de Huejotzingo y la integra al Archivo General de la Nación

_ El Gobierno de México, a través del Archivo General de la Nación (AGN), informó que el pasado 21 de mayo de 2025 recibió oficialmente el documento histórico conocido como la Proclamación de Huejotzingo. Esta pieza clave del patrimonio documental mexicano fue entregada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), tras ser recuperada en coordinación con autoridades diplomáticas de Estados Unidos.

El documento, fechado el 24 de junio de 1554 y firmado por Fray Juan de la Alameda, representa el nombramiento de tecuhtli y mayorazgo de Francisco Vázquez en Huejotzingo, Puebla. Fue identificado como parte del acervo nacional gracias al trabajo de la Subdirección para la Protección y Restitución del Patrimonio Documental del AGN, que analizó su escritura, lengua y contenido, determinando su tipología como parte del patrimonio sustraído ilegalmente.

La recuperación fue posible gracias a la colaboración entre el Consulado General de México en Nueva York, el Homeland Security Investigations (HSI-NY) y el AGN, culminando en una ceremonia oficial de entrega en enero de 2025. Tras su repatriación, el documento fue trasladado al AGN y presentado ante cronistas del municipio de Huejotzingo que participaron en el proceso de recuperación.

Este logro representa un avance en la protección de la memoria histórica de México y refuerza el compromiso del gobierno federal con la defensa del patrimonio cultural. La Proclamación de Huejotzingo se integra ahora a los archivos del AGN, como testimonio de la historia virreinal y de la lucha por conservar los bienes que dan identidad a las comunidades originarias.

El Archivo General de la Nación subrayó que la protección del patrimonio documental no solo implica su custodia física, sino también la garantía de acceso a las generaciones futuras. Este acto reafirma que el legado histórico de México no está en venta, sino que se protege como símbolo de soberanía cultural.

Reacciones